El pasado mes de febrero, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley para reducir la duración de la jornada laboral ordinaria a 37,5 horas semanales, una iniciativa que ha supuesto un largo periodo de arduas negociaciones y que viene acompañada de medidas adicionales, como la obligatoriedad de contar con un sistema digital de control horario.
Requisitos del registro horario digital
Las empresas pueden escoger el sistema digital que consideren conveniente siempre que se cumplan una serie de requisitos que garanticen la objetividad, la fiabilidad, la accesibilidad y la trazabilidad de los registros:
- Los marcajes se realizarán de forma personal y directa, inmediatamente al iniciar y finalizar la jornada.
- El sistema debe ofrecer una forma de identificación inequívoca.
- Los datos del registro deben figurar en un formato tratable, legible y compatible con los de uso generalizado, que permita documentarlos y obtener copias.
- Tanto las personas trabajadoras como sus representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrán acceder a los registros inmediatamente y en cualquier momento, en el centro de trabajo y en remoto.
- La empresa conservará los registros durante cuatro años y estarán a disposición de empleados/as, representantes e Inspección.
Soluciones para el registro horario digital
Afortunadamente, existen en el mercado diferentes opciones que pueden adaptarse a cualquier lugar de trabajo:
Terminales de control horario y accesos
Se trata de lectores físicos para el control horario presencial, como idSense o idRock, que se suelen instalar en la entrada de la empresa. Cuentan con diferentes tecnologías de lectura y sistemas identificativos, ya sean contraseñas alfanuméricas, tarjetas de identificación por radiofrecuencia, códigos QR o huellas dactilares.
Softwares de control horario
Son soluciones muy completas y flexibles. Constan de una plataforma digital a la que se accede desde los equipos informáticos de trabajo. Los programas más avanzados, como netTime one, incluyen funcionalidades adicionales, como gestor de tareas, portal del empleado o gestor documental, entre otras.
Aplicaciones móviles
Este tipo de aplicaciones permiten fichar desde el smartphone o la tablet de cada empleada/o. Su funcionamiento es similar al de los softwares y también suelen incorporar funciones extra, como calendario, geolocalización, geofencing o tarjeta de acceso virtual. Es la opción idónea para el personal que trabaja fuera de las instalaciones de la empresa.
Cómo elegir el sistema óptimo
A la hora de escoger un sistema de registro horario digital, es recomendable que cumpla estas características:
- Interfaz intuitiva y de fácil manejo.
- Configuración flexible, que pueda modificarse en función de las necesidades.
- Gran capacidad de almacenamiento.
- Fácil de integrar en el resto de las herramientas utilizadas en la empresa.
- Incorporación de prestaciones adicionales que faciliten y automaticen las tareas.
- Entorno SaaS: este tipo de softwares no se instalan en los equipos locales, sino que se alojan y se gestionan en los servidores en la nube del proveedor de servicios. Por tanto, se puede acceder a ellos en todo momento desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Las soluciones de control horario de Grupo SPEC cumplen todos los requisitos que exige el registro horario digital. Si necesitas más información, contacta con nuestro servicio de atención al cliente.